
martes, 29 de junio de 2010
Una pequeñisima sintesis de El Farmer
Igual lean el libro que se yo , esto es como para que se den una idea masomenos.
Nos vemos compañeritos (?)
viernes, 25 de junio de 2010
Pasco Team - Los Tetes
El partido se llevará a cabo a las 14hs en Constitución 4151, Estrella de boedo.
El que no va la tiene adentro y el lunes hay piña...
jueves, 24 de junio de 2010
Romanticismo musical.
PARA MAÑANA: PARA LOS QUE NO BUSCARON O PARA LOS QUE QUIERAN INFORMARSE (?)
Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.
La estética del romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el romanticismo se piensa que la música pinta los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.
El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo de una forma predominante. Se da a lo largo de todo el siglo XIX, aunque al principio del siglo XX se entra en el impresionismo.
De forma diferente a la Ilustración dieciochesca, que había destacado en los géneros didácticos, el Romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y dramático; en este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas. Incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.
Instrumentación y escala
Como en otros períodos, la instrumentación siguió mejorándose durante el período romántico. Compositores como Hector Berlioz orquestaron sus obras de una forma nunca antes escuchada, dándole una nueva prominencia a los instrumentos de viento. El tamaño de la orquesta estándar aumentó, y se incluyeron instrumentos tales como el piccolo y corno inglés, que antes se utilizaban muy ocasionalmente. Mahler escribió su octava sinfonía, conocida como la Sinfonía de los miles, por la masa orquestal y coral que se requiere para interpretarla.
Además de necesitar una orquesta más grande, las obras del romanticismo tornáronse más largas. Una sinfonía típica de Haydn o Mozart puede durar aproximadamente veinte o veinticinco minutos. Ya la tercera sinfonía de Beethoven, que se suele considerar como del romanticismo inicial, dura alrededor de cuarenta y cinco minutos. Y esta tendencia creció notablemente en las sinfonías de Anton Bruckner y alcanzó sus cotas máximas en el caso de Mahler, con sinfonías que tienen una hora de duración (como es el caso de la primera y la cuarta) hasta sinfonías que duran más de una hora y media (como la segunda, tercera o novena).
Por otro lado, en el romanticismo creció la importancia del instrumentista virtuoso. El violinista Niccolò Paganini fue una de las estrellas musicales de principios de siglo. Liszt, además de ser un notable compositor, fue también un virtuoso del piano, muy popular. Durante las interpretaciones de los virtuosos, solían destacar más ellos que la música que estaban interpretando.
- En el primer grupo de compositores se suele agrupar a Beethoven, Louis Spohr, E. T. A. Hoffmann, Carl Maria von Weber y Franz Schubert. Estos compositores crecieron en medio de la dramática expansión de la vida concertística de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y esto le dio forma a sus estilos y expectativas. Muchos saludaron a Beethoven como el modelo a seguir, o al menos a aspirar. Las melodías cromáticas de Muzio Clementi y las óperas de Rossini, Cherubini y Mehul, también ejercieron cierta influencia. Al mismo tiempo, la composición de canciones para voz y piano sobre poemas populares, para satisfacer la demanda de un creciente mercado de hogares de clase media, fue una nueva e importante fuente de entradas económicas para los compositores.
-La siguiente cohorte de compositores románticos incluye a Franz Liszt, Felix Mendelssohn, Frédéric Chopin y Hector Berlioz. Ellos nacieron en el siglo XIX e iniciaron pronto la producción de composiciones de gran valor. Mendelssohn fue particularmente precoz, escribiendo sus primeros cuartetos, un octeto para cuerdas y música orquestal antes de cumplir los veinte años. Chopin se abocó a la música para piano, incluyendo etudes (estudios) y dos conciertos para piano. Berlioz compondría la primera sinfonía notable luego de la muerte de Beethoven, la mencionada Sinfonía fantástica.Características del Romanticismo:
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
- La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.
- La primacía del Genio creador de un Universo propio.
- La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.
- La fuerte tendencia nacionalista.
- La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.
- La de la originalidad frente a la tradición clasicista.
- La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.
- La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
miércoles, 23 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
*
Genia Sofenlinda :)
Curso de orientación vocacional
El martes 15 los alumnos concurrirán al curso de orientación vocacional el cual se dictará de 8.45 a 13 hs en Uriburu 905.
ESTO ES COMO A 3 CUADRAS DEL NORMAL, A LOS QUE LE QUEDAN MÁS CERCA SI QUIEREN VAYAN DIRECTO, Y LOS DEMÁS SI NO QUIEREN IR SOLITOS NOS JUNTAMOS A LAS 8.30 EN LA PUERTA DEL NORMAL.
SEAN PUNTUALES NO SE HAGAN LAS LOCAS DORMILONAS !!!
no vamos a esperar a nadie porque somos re jevis.
martes, 8 de junio de 2010
Letras esta de fiesta
Bueno estos somos nosotros (???) poco me rei con estas fotos
Esta otra no tiene nada que ver pero la pongo igual
Atte la tenes adentro quien quiera que seas
sábado, 5 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
NADIE BORRÓ ESTO ASÍ QUE SE VÉ QUE ME AMAN E IDOLATRAN, YO LO HICE PA' JODER, PERO...

hola benjo a figurar no me habian abisado
+10
miércoles, 2 de junio de 2010
hola wanderos
Sofia :)